El Festival RealMix es una iniciativa virtual del Instituto Distrital de las Artes -Idartes, organizado por su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología. Este evento se destaca por reconocer y fomentar la creación y experimentación tecnológica e impulsar la innovación en el campo de las realidades digitales, por medio de proyectos de Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) y Realidades Mixtas (RM).
RealMix se configura como una plataforma de diálogo y experimentación, que genera reflexiones profundas en torno a la creación, experimentación y circulación de realidades extendidas, tecnologías inmersivas y lenguajes digitales contemporáneos, por medio de una programación diversa, a cargo de destacados artistas e invitados tanto nacionales e internacionales.
En su edición 0.5, el festival se lleva a cabo por medio de tres franjas complementarias: el metaverso interactivo RealMix accesible desde cualquier lugar del mundo en www.realmix.gov.co , especialmente diseñado para ser navegado de manera virtual, donde los asistentes pueden interactuar con las 15 obras y propuestas inmersivas de los artistas invitados, que exploran las tecnologías mixtas y dialogan desde perspectivas críticas, especulativas y experimentales, a partir de la propuesta curatorial que se divide en: artistas colombianos seleccionados por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, artistas invitados como parte de la curaduría de Virreina y artistas brasileños curados por Trem Chic y la I edición del festival de arte digital y electrónico Vídeo Pulso de Brasil.
IRL: exposiciones físicas en Bogotá que conectan territorios, tecnologías y nuevas formas de representación, en espacios como el Parqueadero del Museo Miguel Urrutia MAMU y el TadeoLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Presentaciones en Vivo: propuestas escénicas interdisciplinarias, presentadas en el Domo del Planetario de Bogotá, que cruzan el performance, las tecnologías expandidas y que exploran las relaciones entre cuerpo, espacio y código.
La programación incluye también un componente académica de talleres y espacios de pensamiento en torno a las prácticas digitales contemporáneas, y para esta edición exhibe los resultados del Hub de Innovación: Territorios digitales y narrativas expandidas, realizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología y Plataforma Bogotá en articulación con el programa de Diseño Interactivo y el Game Lab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, enfocado en videojuegos y entornos inmersivos. Asimismo, se podrán navegar los resultados del laboratorio Paisajes Bio-Computacionales, realizado desde Plataforma Satélite, que explora nuevas narrativas digitales a partir de datos biológicos.
Serán 5 trabajos desarrollados por profesionales que ganaron becas propuestas por el Idartes a través del Programa Distrital de Estímulos.
Por primera vez, ambos festivales tendrán una programación unificada del 27 de noviembre al 1 de diciembre, en su versión presencial.