Pasar al contenido principal

HYPHEN HUB

Colectivo Artear Vive

Nace como semillero de arte de la UGC destacando con proyectos inmersivos e interactivos con plataformas emergentes y modelado 3D. Durante la pandemia, Artear colaboró con museos y colectivos regionales en programas como Comparte lo que somosPrograma de fortalecimiento de museos, explorando conceptos arquitectónicos para conectarlos con el arte, generando nuevos paisajes artificiales y promoviendo la exploración y la construcción de historias en el metaverso de Vrchat.

Beatriz Eugenia Orrego Cortes

Costurera, ingeniera de sistemas, artista plástica y maestra en estudios artísticos. Se dedica a la docencia, gestión, investigación, cacharreo y remendeo. Sus proyectos exploran las interfaces matéricas-virtuales y las puntadas entre tecnologías de materialidades diversas que enfrenten una problemática humana. En sus últimas obras ha indagado en la relación cuerpo-vestido-espacio, la manera de habitar espacios virtuales y la tecnología en clave feminista. Su obra abarca una amplia gama de medios y un importante interés en las creaciones colectivas. 

wwwunderkammer

En el wwwunderkammer estoy explorando los límites entre la realidad física y la realidad virtual, naturaleza y artificio, ciencia y ciencia ficción en una cultura interconectada contemporanea y sociedad, mientras trabajo para construir un futuro desconolizado, poshumano y feminista.

wwwunderkammer

Por Carla Gannis y C.A.R.L.A. G.A.N.
Con música original de R. Luke DuBois

Remy Toledo

Remy Toledo es un productor y estratega cultural Colombiano basado en Nueva York. Fundador y director de Hyphen Hub que descubre, promueve y presenta obras de artistas que trabajan en la vanguardia de tecnologías inmersivas y creativas, desde la realidad aumentada y virtual hasta inteligencia artificial, robótica y ciborgismo. Hyphen Hub es un puente entre la innovación y los campos artísticos con su red global de artistas, ingenieros, diseñadores, performers, compositores e innovadores tecnológicos.

Eva Davidova

Eva Davidova explora a través de paradojas y performance las encrucijadas de acción humana dentro de sistemas complejos globales. Davidova ha expuesto en el Bronx Museum, Everson Museum, Albright Knox Museum, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, CAAC Sevilla, Instituto Cervantes, La Regenta y en numerosas galerías privadas en Europa y Estados Unidos.Su próximo proyecto institucional será con ISSUE Project Room de Nueva York.

Carla Gannis

Carla Gannis es una artista interdisciplinaria basada en Brooklyn, Nueva York. Ella produce piezas que consideran las complicaciones de la realidad fundamentada y la realidad virtual, la naturaleza y el artificio, la ciencia y la ciencia ficción en la cultura contemporánea. Fascinada por la semiótica digital, Gannis toma un acercamiento al horror vacui para su práctica artística, tomando inspiración de una comunicación interconectada, arte, historia de la literatura, tecnologías emergentes y diseño especulativo.

Mattia Casalegno

Mattia Casalegno es un artista italiano residente en Nueva York que trabaja en una variedad de medios, desde videos y performances hasta instalaciones inmersivas y Realidad Mixta. Su trabajo explora las percepciones físicas y sensoriales de sus espectadores, evocando experiencias que son completamente inmersivas, encarnadas sensorialmente y psicológicamente intensificadas.

Suscribirse a HYPHEN HUB