Costurera, ingeniera de sistemas, artista plástica y maestra en estudios artísticos. Se dedica a la docencia, gestión, investigación, cacharreo y remendeo. Sus proyectos exploran las interfaces matéricas-virtuales y las puntadas entre tecnologías de materialidades diversas que enfrenten una problemática humana. En sus últimas obras ha indagado en la relación cuerpo-vestido-espacio, la manera de habitar espacios virtuales y la tecnología en clave feminista. Su obra abarca una amplia gama de medios y un importante interés en las creaciones colectivas.
Foto Artista

Obra
Lugares Imposibles
El proyecto nace de creaciones colectivas e investigaciones personales sobre la memoria de experiencias espaciales de migración. Esta propuesta parte del proyecto La casa que migra, iniciado en el 2023 con el apoyo del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes y actualmente ganadora de la Beca para exposición virtual de la Galería Santa Fe. Se trata de una casa en realidad virtual construida colectivamente a través de experiencias de migración. Para esta primera exploración más personal, se propone experimentar algunos espacios y desplazamientos, que muchas veces sólo son posibles en sueños. Buscando una espacialidad propia de la realidad virtual a manera de rastros o vestigios de la imposibilidad de volver y la imposibilidad de habitar.